Descripción
La Teledetección o Percepción Remota es una metodología de exploración, medición y observación de elementos u objetos sin estar en contacto directo con ellos, sino que a través de sensores incorporados en diferentes plataformas aéreas, terrestres y satelitales.
El programa de este curso busca entregar el conocimiento científico para la comprensión del espacio y su entorno. Por medio de ejemplos y demostraciones de aplicaciones se introduce en la teledetección y técnicas afines, otorgando las competencias requeridas para la toma de decisiones geoespaciales y transversales al área de trabajo en la cual te desempeñas.
A quién está dirigido
Orientado a profesionales vinculados a la planificación territorial, gestión de recursos naturales y del medio ambiente; geofísicos, geógrafos, geólogos, geomensores, arquitectos, geomáticos, topógrafos, especialistas en fotogrametría, biólogos, cartógrafos, agrónomos, ingenieros forestales, ambientales, de sistemas y comunicaciones o cualquier especialista que se encuentre interesado en explotar diferentes usos y aplicativos por medio de imágenes aéreas, satelitales y datos laséricos.
Objetivos
Después de completar este curso podrás realizar las siguientes tareas:
- Entender aspectos esenciales del ámbito de la teledetección y técnicas a fines.
- Reconocer productos y servicios relacionados con imágenes satelitales, aéreas, radáricas y laséricas.
- Identificar los avances actuales y futuros de la teledetección en nuestro país y el mundo.
Prerrequisitos
No se requiere experiencia previa en técnicas de percepción remota.
Duración
Dos días (16 horas)
Horario
09:00 a 13:00 hrs (almuerzo no incluido) continuando de 14:00 hasta 18:00 hrs.
Lugar de realización
Esri Chile Training S.A. Avenida Apoquindo 6550, Piso 7, Las Condes, Santiago, Chile.
Relatores
Marco Saldías, Instructor y Gerente de Desarrollo de Negocios de Defensa y Seguridad Nacional de Esri Chile y Gerente General de Raster 4, es Cientista Geomático, Master of Science en Percepción Remota y miembro de SELPER, integra el área de Geomática y técnicas a fines, con gran expertise en el desarrollo e implementación de herramientas para la creación de información geoespacial en apoyo a la toma de decisiones, orientado a diferentes industrias del ámbito nacional e internacional.
Leonardo Navarro, Instructor e Ingeniero Geoespacial de Raster 4, de profesión Ingeniero en Geomensura y Cartografía, se desempeña en el área de Geomática y Percepción Remota Aplicada, dedicado al desarrollo de productos y servicios geoespaciales, como Generación de Ortomosaicos, Modelos Digitales de Elevación, Procesamiento Satelital entre otros; a través de la captura de imágenes áreas y satelitales.
Código Sence
Sin Sence
Consultas e Inscripciones