historias y casos de uso
Arquitectura y planificación urbana: Potenciando el proceso de diseño con las soluciones SIG de Esri
Por varias décadas, el mundo de la arquitectura y diseño urbano ha estado influenciado por una amplia gama de tecnologías.
Un ejemplo es la tecnología CAD y su capacidad para digitalizar el proceso de dibujo permitiendo a los profesionales crear dibujos detallados y complejos con una precisión y realismo nunca antes visto.
También están las herramientas de edición de fotos, que mejoran la comunicación visual y la presentación con capacidades poderosas que permiten a arquitectos, diseñadores y planificadores urbanos manipular, combinar y refinar imágenes, renders y fotografías con precisión y creatividad.
No obstante, dentro de la amplia variedad de herramientas y plataformas disponibles por muchos años, la Suite de Sistemas de Información Geográfica (SIG) ofrecida por Esri destaca por su oferta única que permite obtener conocimientos respaldados por datos y combinarlos con capacidades de visualización y comunicación incomparables.
Con una completa colección de aplicaciones web y móviles que incluyen ArcGIS Pro, ArcGIS City Engine, ArcGIS StoryMaps, y Living Atlas of the World, Esri ha revolucionado las prácticas de la planificación urbana y el diseño arquitectónico.
Estas herramientas SIG sirven como catalizadoras para el cambio, capacitando a los profesionales para navegar la compleja interacción entre datos espaciales, dinámicas de la comunidad, y factores medioambientales con una precisión inigualable.
Con la llegada de las herramientas SIG y el creciente uso de estas soluciones, Esri está guiando hacia nuevas formas de creatividad y eficiencia en el campo de la Arquitectura y el Diseño Urbano.
Los días de dependencia de procesos manuales y procesos en base a la intuición quedan atrás. Hoy en día, los arquitectos, planificadores urbanos y diseñadores pueden aprovechar el poder de los SIG para informar acerca de todas las etapas del proceso de diseño.
Desde la selección del sitio y análisis, hasta la conceptualización, visualización e interacción con las diferentes partes interesadas, las herramientas de Esri proveen un marco de trabajo robusto que agiliza los flujos de trabajo, potencia la toma de decisiones, y a final de cuentas, lleva a un medio ambiente urbano más inclusivo y sustentable.
Clay Starr, Senior Account Manager de Esri y líder del equipo de Arquitectura, Diseño y Planificación Urbana enfatiza en la importancia de los SIG en este contexto:
“Las soluciones SIG de de Esri ofrecen capacidades inigualables y una baja barrera de entrada para arquitectos y planificadores urbanos, permitiéndoles integrar datos contextuales fidedignos de manera simple a sus proyectos para tomar decisiones informadas”.
Starr apunta a un proyecto reciente de sus clientes, donde ArcGIS Pro fue clave para el análisis de factores medioambientales y marcos regulatorios para el desarrollo de un proyecto multiuso en una zona de rápido crecimiento urbano.
“ArcGIS Pro permitió al equipo de diseño evaluar la idoneidad del sitio para el desarrollo del proyecto, cumpliendo con las exigencias locales y restricciones medioambientales”, añade Starr.
Entendiendo dinámicas geográficas con ArcGIS Pro: consideraciones ambientales, topográficas e infraestructurales
ArcGIS Pro juega un rol fundamental en permitir a los arquitectos y planificadores comprender las complejidades de la geografía al considerar varios factores ambientales, características topográficas, matices del terreno, e infraestructura existente.
Renia Kagkou, Senior Solution Engineer de Esri especializada en Arquitectura, Diseño Urbano y Planificación, subraya la importancia de ArcGIS Pro:
“Con ArcGIS Pro, los diseñadores pueden llevar a cabo análisis espaciales sofisticados, descubrir condiciones socioambientales existentes, y definir un programa de distribución”.
Kagkou hace referencia a un proyecto en el que colaboró, donde ArcGIS Pro fue usado para realizar un análisis detallado de la línea de visión como apoyo a las políticas de limitación de altura que permiten que una comunidad residencial propuesta tenga vista ininterrumpida al lago Michigan.
Renia describe cómo una organización sin fines de lucro, dedicada al desarrollo de comunidades en el Estado de Delaware, logró adquirir conocimientos a través de ArcGIS Pro:
“Utilizando ArcGIS Pro, la organización y los diseñadores que colaboran con ella fueron capaces de analizar una gran variedad de datos geográficos, incluyendo datos demográficos, de uso de tierra, de redes de transporte, y de acceso a recursos. Al sobreponer y analizar esta información, lograron adquirir valiosos conocimientos sobre las complejidades de los vecindarios en los que trabajaban, identificando áreas de oportunidad y potenciales desafíos.”
Navegando consideraciones ecológicas, socioeconómicas y de gobernanza con ArcGIS CityEngine
ArcGIS CityEngine de Esri facilita la integración de datos espaciales para proveer conocimientos sobre los potenciales impactos ecológicos, socioeconómicos y de gobernanza de las iniciativas propuestas.
Shiori Sasaki, AIA, Senior Consultant del área de Servicios Profesionales de Esri en prácticas medioambientales y AEC, destaca las capacidades de la solución paramétrica de Esri:
“Al aprovechar herramientas con CityEngine y ArcGIS Urban, arquitectos y planificadores pueden rápidamente generar modelos 3D de ambientes urbanos conectados a datos contextuales subyacentes, permitiendo a los miembros del equipo del proyecto visualizar y evaluar las implicaciones de las decisiones de diseño o de políticas propuestas”.
Sasaki se refiere a un proyecto reciente de la firma de arquitectura Foster + Partners, que utilizó ArcGIS CityEngine para crear una distribución optimizada de la ciudad, basados en criterios como acceso a parques y a servicios esenciales.
El rico modelo 3D generado fue luego publicado en forma de una escena web, y traspasado a Epic Games Unreal Engine para crear una visualización inmersiva y 3D de la ciudad propuesta, permitiendo a las diferentes partes interesadas explorar diferentes escenarios de diseño y comprender el impacto de estos en la comunidad y el ambiente que los rodea, tanto de manera espacial como a través de Dashboards con indicadores clave.
Fomentando el compromiso de la comunidad y las partes interesadas a través de ArcGIS StoryMaps
ArcGIS StoryMaps emerge como una herramienta poderosa para fomentar un compromiso con sentido entre planificadores urbanos, desarrolladores y partes interesadas de la comunidad, a través de mapas interactivos y representaciones visuales de los datos.
Patrick Wallis, Director del Esri Built Environment Lab, enfatiza en la importancia del compromiso de la comunidad facilitado por ArcGIS StoryMaps:
“ArcGIS StoryMaps permite a las partes interesadas comunicar sus visiones de manera efectiva, fomentando la colaboración y asegurando que los proyectos de desarrollo urbano respondan a las necesidades de la comunidad”.
Wallis recuerda un proyecto donde ArcGIS StoryMaps fue utilizado para crear una narrativa interactiva acerca de la significancia histórica y de futuros planes para un proyecto de revitalización de un vecindario urbano, promoviendo el diálogo comunitario y recolectando apoyo para el desarrollo de la iniciativa.
Analizando escenarios, evaluando opciones, y mejorando las métricas para la toma de decisiones con ArcGIS Living Atlas of the World
Living Atlas of the World de Esri enriquece el proceso de toma de decisiones al proveer acceso a una gran cantidad de datos espaciales fidedignos.
Clay Starr subraya la importancia de Living Atlas of the World:
“Al sacar provecho de los data sets y modelos de aprendizaje disponibles en Living Atlas of the World, los arquitectos y planificadores tienen acceso a una gran variedad de datos que les permitirán analizar escenarios, evaluar opciones y automatizar tareas, ayudándolos a tomar decisiones de manera informada que prioricen la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.”
Starr hace referencia a un proyecto reciente donde Living Atlas of the World fue utilizado para evaluar el impacto del aumento del nivel del mar en comunidades costeras, informando el diseño de infraestructura resiliente y políticas de uso de suelo para mitigar futuros riesgos.
Las soluciones SIG de Esri, incluyendo (pero ciertamente no limitada a) ArcGIS Pro, ArcGIS CityEngine, ArcGIS StoryMaps y Living Atlas of the World, capacitando a arquitectos y planificadores urbanos para diseñar ambientes urbanos vibrantes, sostenibles e inclusivos.
Mediante el conocimiento entregado por estas herramientas y los diferentes proyectos exitosos a los que han contribuido, los profesionales pueden navegar dinámicas geográficas complejas, lograr el compromiso de las partes interesadas de manera efectiva, y tomar decisiones informadas que den forma al futuro de nuestras ciudades.