historias y casos de uso
ArcGIS GeoBIM: Tecnología crítica para el desarrollo de Megaproyecto de Infraestructura en Perú
En 2017, varias regiones de Perú experimentaron lluvias torrenciales, inundaciones generalizadas y deslizamientos de tierra debido al fenómeno de El Niño, cuando el agua inusualmente cálida en el océano Pacífico provoca condiciones climáticas anormales. El clima catastrófico afectó a 1 millón de residentes a lo largo de la costa peruana y destruyó cerca de 22,000 hogares.
Para ayudar en la recuperación, el gobierno peruano estableció la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), una entidad pública temporal encargada de liderar los esfuerzos para reconstruir la infraestructura pública dañada. El plan de reconstrucción de la ARCC consiste en una serie de proyectos en 13 regiones, incluyendo uno para las cuencas de los ríos Olmos y Zaña en el norte de Perú. Para este proyecto, se están construyendo defensas ribereñas, diques de contención y canales de evacuación para reducir las inundaciones y proteger a los residentes vulnerables en caso de futuras tormentas.
Debido a que los componentes de diseño y desarrollo involucran a muchos interesados y una gran cantidad de activos, todo debía organizarse de manera eficiente. Por ello, el Consorcio Rovella INMAC —la empresa encargada de gestionar, diseñar e implementar el proyecto— implementó ArcGIS GeoBIM. Esta aplicación basada en la web permite a los miembros del equipo y otros interesados visualizar y colaborar en proyectos, activos y carteras basados en modelos de información de construcción (BIM). Al crear una conexión nube a nube entre ArcGIS y Autodesk Construction Cloud, ArcGIS GeoBIM simplifica el acceso de los equipos a información actualizada de diseño y construcción almacenada en diferentes sistemas, incluidos documentación, modelos digitales 3D y problemas de gestión de proyectos.
Integrando BIM y GIS
Con el proyecto de Olmos y Zaña, un desafío significativo para el Consorcio Rovella INMAC —compuesto por Rovella Carranza e INMAC PERÚ, dos empresas con sede en Argentina— fue lograr que todos los interesados utilizaran el modelo de información del proyecto (PIM) durante la construcción. El PIM es una colección de información digital que se desarrolla durante las fases de diseño y construcción de un proyecto. Este modelo reúne información de múltiples disciplinas, incluidos datos no gráficos y documentación del proyecto.
Según David Antonio Castillo, especialista en BIM del Consorcio Rovella INMAC, el software típicamente utilizado para crear un PIM no fue diseñado para áreas de trabajo tan grandes como las cuencas de los ríos Olmos y Zaña, que en conjunto abarcan 1,239 millas cuadradas (3,210 kilómetros cuadrados), un área cuatro veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Debido a que el PIM es una compilación de modelos digitales 3D, el software utilizado para su creación generalmente se ejecuta en computadoras de escritorio de alto rendimiento, a las cuales no todos los miembros del equipo tienen acceso.
Royer Franklin Ttito, ingeniero civil y gerente de BIM en el Consorcio Rovella INMAC, consideró que integrar la tecnología BIM y GIS para digitalizar datos relevantes y gestionar la información podría resolver el problema del PIM y añadir valor al proyecto. También ayudaría al equipo a cumplir con la norma ISO 19650, un estándar internacional para la gestión de la información mediante BIM a lo largo del ciclo de vida de un activo construido.
"Para organizar y digitalizar la información, fue necesario conectar la tecnología GIS e integrar la metodología BIM en ella... durante las etapas de diseño", comentó Castillo.
La estrategia inicial fue asociar los datos de los modelos de Autodesk Construction Cloud y ArcGIS en Autodesk InfraWorks. Sin embargo, el equipo se encontró con dos desafíos muy específicos.
"[Autodesk InfraWorks] solo podía ser operado por un equipo pequeño", dijo Ttito. "Además, el [tamaño] de todo el proyecto dificultaba el uso de este software para construir el PIM. Era posible visualizar partes del elefante, pero no todo el elefante".
Fue entonces cuando ArcGIS GeoBIM entró en escena.
Visualizar los diseños en su totalidad
Para Castillo, era imprescindible que todos los miembros del consorcio pudieran trabajar con datos BIM y GIS sin necesidad de tecnología avanzada. Como aplicación basada en la web, ArcGIS GeoBIM —que se puede utilizar en proyectos BIM desde la fase de diseño hasta la construcción— pudo ofrecer esta accesibilidad. La aplicación también permite al equipo vincular datos a través de sistemas dispares, como conectar la información de diseño y construcción gestionada en Autodesk Construction Cloud con ArcGIS.
"ArcGIS GeoBIM es una solución digital que satisface nuestra estrategia de integrar la información dentro de un modelo digital. Podemos conectar la construcción de activos digitales con este entorno y promover la colaboración con los demás interesados involucrados", comentó Ttito. "Esto nos permite evitar reprocesos y reducir la latencia en el tiempo de respuesta de la información".
Castillo añadió que, con ArcGIS GeoBIM, el equipo "puede incorporar y vincular información infinita en términos de modelos convertidos a capas de entidades y modelos en su software nativo almacenados en Autodesk Construction Cloud".
Para aprender a usar ArcGIS GeoBIM, Castillo y Ttito vieron videos instructivos y practicaron con la aplicación. A Ttito, en particular, le gustó cómo ArcGIS GeoBIM permite a los especialistas visualizar fácilmente la información del diseño final durante la construcción, ya que las visualizaciones de datos están disponibles en la nube.
"La forma de trabajar para visualizar la información alfanumérica de los modelos BIM y la información GIS es mucho más amigable para los especialistas involucrados", señaló Ttito. "ArcGIS GeoBIM es intuitivo y tan simple como abrir una página web, sin necesidad de instalar software de escritorio".
Ahora, los miembros del equipo utilizan Autodesk Construction Cloud para diseñar y almacenar los datos necesarios para crear modelos digitales y para la documentación, como métricas y presupuestos. También emplean Autodesk Docs, un entorno de gestión documental basado en la nube dentro de la plataforma de Autodesk Construction Cloud, para gestionar las entregas formales de información de los subcontratistas de diseño y construcción. El software de gestión de proyectos Autodesk Build ayuda al equipo a organizar documentos, conectar datos BIM con datos GIS y mejorar la colaboración entre los interesados.
Con las aplicaciones de ArcGIS GeoBIM —que conectan mapas web, escenas web y datos de proyectos de Autodesk georreferenciados— los miembros del equipo pueden aprovechar los datos vinculados para apoyar los objetivos de entrega del proyecto y los flujos de trabajo operativos. Además, las aplicaciones se pueden compartir con diversos interesados dentro del consorcio, permitiéndoles visualizar los proyectos de manera holística y compartir comentarios fácilmente.
Para Castillo, el aspecto más atractivo de usar ArcGIS GeoBIM es su capacidad para abordar un proyecto tan grande como el de las cuencas de los ríos Olmos y Zaña.
"Me gusta el hecho de que ArcGIS GeoBIM se haya concebido como una solución para megaproyectos, donde la cantidad de información que se maneja no es una limitación", comentó.
El "mayor logro" del proyecto
El proyecto de Olmos y Zaña aún se encuentra en la fase de diseño, pero el uso de ArcGIS GeoBIM por parte del consorcio ya ha dado resultados positivos para la planificación y el cálculo de costos. Los datos GIS y BIM digitalizados, organizados y vinculados han hecho que el proyecto sea más ágil, ya que los interesados pueden acceder fácilmente a la información que necesitan para tomar decisiones de manera rápida y efectiva.
Los miembros del equipo del consorcio, así como los subcontratistas del proyecto, pueden trabajar en documentos BIM y modelos digitales y comunicarse a través de Autodesk Construction Cloud. Estos datos también se comparten en Microsoft SharePoint, lo que fomenta una mayor cooperación.
Contar con un espacio basado en la web para almacenar y vincular los activos del proyecto ha sido el "mayor logro" del consorcio, según Castillo.
"Podríamos decir que ArcGIS GeoBIM es la cereza del pastel en todo el proyecto", comentó. "La colaboración entre Esri y Autodesk ha sido una gran contribución para la integración GIS y BIM/CAD, que era necesaria para el desarrollo de proyectos en el sector AEC [arquitectura, ingeniería y construcción]".
"La colaboración de la información está permitiendo descubrir deficiencias en la coordinación espacial que no habrían sido posibles si trabajáramos de manera convencional", añadió Ttito.
Gracias a ArcGIS GeoBIM, el equipo puede producir un modelo digital coordinado de una infraestructura antes de construirla. La experiencia basada en la web de ArcGIS GeoBIM, que se conecta con Autodesk Construction Cloud, permite al equipo evaluar los impactos ambientales y el posible daño a restos arqueológicos antes de iniciar la construcción.
"Las soluciones de Autodesk y Esri definitivamente se han convertido en una necesidad para los especialistas, haciendo su trabajo más eficiente en comparación con los flujos de trabajo tradicionales", comentó Ttito. "Nuestro cliente tiene más confianza en los diseños y es posible que [los diseños] sean aprobados más rápidamente para poder ser construidos".
Cuando comience la construcción, los interesados aún podrán acceder a la información necesaria en un único modelo digital, y ese modelo digital seguirá siendo útil cuando la infraestructura finalmente entre en operación. Esto reduce el trabajo duplicado y permite una asignación más eficiente de recursos, además de identificar dónde se pueden utilizar materiales sobrantes, según Ttito.
"Construir un modelo coordinado... permite tener una visión completa y holística del proyecto", explicó. "Tenemos rutas de acceso más claras a las obras, y también la estimación del cálculo de fletes para el presupuesto es más realista y efectiva".
Un pilar para el éxito
Aunque el Consorcio Rovella INMAC todavía está en proceso de implementar ArcGIS GeoBIM, Ttito confirmó que la organización planea usarlo, junto con Autodesk y otras soluciones de Esri, como ArcGIS Field Maps y ArcGIS Survey123, para gestionar la construcción y realizar la recopilación de datos. El personal del consorcio que participará en la construcción ya está recibiendo capacitación sobre estas soluciones, y posteriormente se capacitará a los subcontratistas de la construcción.
El equipo también está utilizando ArcGIS GeoBIM para preparar presentaciones dirigidas a los residentes de las cuencas de los ríos Olmos y Zaña, con el fin de mantenerlos informados sobre las actualizaciones del proyecto. Según Ttito, el equipo continuará con esta práctica a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
"El Consorcio Rovella INMAC está convencido de que las soluciones digitales de Esri y Autodesk son un pilar fundamental para el éxito del proyecto", concluyó Ttito.