
Mapeo de la recuperación del tránsito de Chicago
¿Qué aprendemos sobre el transporte, sobre el movimiento en sí mismo, cuando dejamos de movernos?
Con los continuos cierres globales impulsados por la pandemia, nuestra economía, nuestra sociedad y nuestras vidas se han detenido casi por completo. Hay pocos viajes en avión o en tren, si es que hay alguno, y los viajes en coche se han reducido drásticamente. Industrias enteras se tambalean. El comercio mundial está bajo una severa presión. Se espera que el turismo pierda 1,2 billones de dólares. Acabamos de... detenernos. Para una criatura acostumbrada al movimiento frecuente, es un enorme desafío psíquico y económico.
¿Hay alguna ventaja? Un cambio de mentalidad, una conciencia geoespacial emergente, estaba en marcha mucho antes del virus. Ha sido impulsado tanto por el ambientalismo como por la nueva tecnología, conocida colectivamente como inteligencia Geográfica, que nos ha permitido literalmente ver y medir el mundo de formas radicalmente nuevas. Esto nos está ayudando a desarrollar un nuevo sentido de lugar, y eso está, inevitablemente, transformando nuestra comprensión y experiencia de la movilidad y nuestra gestión del transporte, ya sea de mercancías, materiales o de nosotros mismos.
En otras palabras, estamos aprendiendo algo sobre los viajes y los destinos. Entonces, ¿qué sucede con el transporte cuando vemos el mundo a través de esta nueva lente?
En el mundo imaginado por Yi-Fu Tuan, el padre de la geografía humanista, el lugar se opone al espacio: lo íntimo contra lo distante, lo enraizado contra lo expansivo. El espacio es el universo vacío, lo no marcado, lo desconocido. El lugar, en contraste, es creado por la mente humana, por los procesos sociales de imaginar, comprender, planificar y concebir. Así que tal vez el problema no sea lo que aprendemos sobre el movimiento cuando dejamos de movernos. Tal vez es lo que aprendemos sobre el lugar cuando cada lugar, incluyendo aquellos por los que nos movemos, se infunde con significado y valor.
Por Ian Koeppel, geógrafo cultural y experto internacional en la industria del transporte con sede en Francia para Esri.
Recibe una respuesta por correo electrónico.
Habla con un representante de Esri Chile.